LOGO_COGNITIVATE-17

TDCS (Estimulación Transcraneal por Corriente Directa)​

¿Qué es la TDCS?

Para la cognición implica el uso de una corriente eléctrica de bajo voltaje aplicada a través del cuero cabelludo para modular la actividad neuronal en áreas cerebrales específicas asociadas con funciones como la atención, memoria y velocidad de procesamiento. Esta técnica no invasiva busca aumentar la excitabilidad neuronal y promover la plasticidad cerebral, lo que puede mejorar los déficits cognitivos, especialmente cuando se combina con entrenamiento cognitivo. 

 

¿Cómo funciona?

  • Aplicación de la corriente: Se colocan dos electrodos (ánodo y cátodo) en el cuero cabelludo sobre las áreas cerebrales de interés.
  • Modulación de la actividad neuronal: La corriente eléctrica de bajo voltaje fluye entre los electrodos, provocando cambios en la excitabilidad de las neuronas.
  • Efecto excitatorio o inhibitorio: Según la polaridad y el protocolo, la corriente puede hacer que las neuronas sean más o menos excitables. La estimulación anódica tiende a aumentar la excitabilidad, mientras que la catódica tiende a disminuirla.

 

Aplicaciones y beneficios en la cognición

  • Mejora de funciones ejecutivas: La TDCS puede ayudar a mejorar funciones como la memoria de trabajo y la atención.
  • Rehabilitación cognitiva: Es útil en la rehabilitación de pacientes con enfermedades neurológicas, como después de un accidente cerebrovascular (AVC), para recuperar funciones motoras y cognitivas.
  • Estimulación de la plasticidad cerebral: Al potenciar la plasticidad neuronal, la TDCS puede hacer que los efectos de las intervenciones sean más duraderos. 
    Combinación con otras terapias
  • Entrenamiento cognitivo: La combinación de tDCS con ejercicios cognitivos específicos ha demostrado ser más eficaz que la tDCS o el entrenamiento por sí solos, ya que prepara el cerebro para aprender mejor y potencia los efectos.
  • Monitoreo neurofisiológico: La posibilidad de integrar monitoreo EEG en tiempo real permite un enfoque más personalizado y objetivo del tratamiento.

 

Consideraciones importantes

  • Seguridad: La tDCS es una técnica no invasiva, indolora y segura cuando se utilizan protocolos demostrados.
  • Personalización: La efectividad depende de identificar el síntoma, el circuito neuronal a modificar y el nodo de entrada apropiado para aplicar la técnica.
  • Investigación continua: Aunque hay evidencia de su eficacia, la investigación sigue avanzando para optimizar los tratamientos y explorar su potencial en diversas condiciones cognitivas.

 

Esta terapía opera bajo la dirección médica del Dr. Eduardo Vera, integrando criterios especializados y seguimiento profesional constante.  eduardoverapsiquiatra.com

Si tienes dudas, puedes realizarnos una consulta y nos pondremos en contacto contigo, o si lo prefieres llámanos.